i. principales servicios de formación y entrenamiento.

detección de necesidades de capacitación (dnc)
La DNC es un estudio exhaustivo para levantar las reales necesidades de capacitación que requieren los colaboradores de una compañía. En este sentido, es la parte medular del proceso formativo, puesto que a partir de este insumo se puede confeccionar un adecuado Plan Anual de Capacitación, customizado a cada empresa.
Cabe señalar que la DNC es posible de financiar 100% con la franquicia tributaria de SENCE (Impulsa Personas).
ventajas
- Permite optimizar los recursos de la empresa, enfocando la capacitación en brechas reales del personal y desafíos del negocio.
- Permite unificar criterios para la toma de decisiones en materia de formación y entrenamiento.
- Contribuye a nivelar las competencias del personal.
- Facilita en gran manera la función de RRHH al contar con un insumo certero sobre el cual trabajar.
- Facilita la interacción y gestión con los Comités Bipartitos de Capacitación (CBC).
- Se puede financiar 100% con SENCE, independiente a la cantidad de personas y rentas de los participantes.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ACADEMIAS O UNIVERSIDADES CORPORATIVAS
Es un plan de formación corporativa integral, permanente y de largo plazo que desarrolla mallas de capacitación continua con etapas y contenidos multidisciplinarios para distintos niveles dentro de la organización, con el objetivo de alinear a los colaboradores con los planes estratégicos y la visión de la empresa.
Asesoramos a nuestros clientes a definir o actualizar las competencias funcionales de cada familia de cargo, en base a la contribución de valor de cada una en los objetivos de negocio, para luego generar una malla curricular que permita cerrar las brechas.
También asesoramos en la elaboración de las políticas para el correcto funcionamiento de los planes formativos.
ventajas
- Las Universidades Corporativas no sólo buscan transmitir conocimientos a sus empleados, sino también difundir sus valores y estrategia de negocio, logrando una mayor vinculación con la compañía.
- Son un elemento estratégico para potenciar el crecimiento de una empresa y asegurar su sostenibilidad, contribuyendo firmemente al desarrollo del capital humano y sus competencias como ventaja competitiva.
- Contar con estándares de competencia laboral permite explicitar, describir y ejemplificar el nivel de desempeño esperado en una determinada función laboral, recogiendo las mejores prácticas. A su vez, estos estándares constituyen un referente y una herramienta efectiva que vincula a los distintos subsistemas de RRHH: reclutamiento y selección, capacitación, evaluación de desempeño, planes de sucesión y desarrollo de carrera, entre otros.

ACADEMIA PARA LÍDERES
Es un plan formativo, confeccionado a la medida de cada organización, que promueve en los Mandos Medios el desarrollo de habilidades, conocimientos y capacidades requeridas para gestionar a las personas hacia el logro conjunto de los objetivos estratégicos del negocio.
Levantamos las necesidades de nuestros clientes para desarrollar un plan formativo que contribuya al potenciamiento del liderazgo en función de las brechas, políticas internas y desafíos del negocio.
ventajas
- Promover en la organización la cultura del liderazgo como eje central en la gestión.
- Dado que un gran número de personas ascienden a cargos de jefatura sin una preparación previa para liderar personas y procesos, este plan formativo permite nivelar tales competencias para afrontar de mejor manera los desafíos del negocio.
- Dado que el liderazgo es una de las competencias centrales dentro de cualquier organización, también impacta indirectamente en las evaluaciones de clima y del protocolo de riesgo psicosocial, exigido por el MINSAL.

IMPLEMENTACIÓN Y GESTIÓN DE LOS COMITÉS BIPARTITOS DE CAPACITACIÓN (CBC)
Gran parte de las empresas en Chile no tiene implementado formalmente la figura del Comité Bipartito de Capacitación (CBC), que es un requisito legal, fiscalizado por la Inspección del Trabajo y el SENCE. El CBC tiene por función acordar y evaluar los programas de capacitación en la empresa. Dado este escenario, asesoramos a nuestros clientes para que puedan implementar y optimizar la función de los CBC.
ventajas
- Lograr ahorros significativos, utilizando un 20% adicional de la franquicia tributaria SENCE.
- Hacer partícipe a la organización de las decisiones en materia de capacitación.
- Evitar multas de esta naturaleza y daños reputacionales.
- En las licitaciones, e incluso en auditorías, las grandes empresas exigen a sus proveedores contar con esta institución y generar desde ahí sus planes formativos.

DISEÑO DE ONBOARDING CORPORATIVO
Asesoramos a nuestros clientes para que incorporen, formalicen y estandaricen su proceso de inducción como una instancia de bienvenida y endomarketing, que les permita generar un vínculo desde el comienzo con los nuevos integrantes.
ventajas
- Un buen programa de Onboarding permite orientar desde un comienzo la conducta del nuevo integrante hacia la visión, valores y políticas institucionales.
- Facilita la integración y promueve el sentido de pertenencia.
- Es una potente herramienta de endomarketing, que además contribuye a reducir los niveles de ansiedad del nuevo colaborador.

DISEÑO DE INDUCCIONES AL PUESTO DE TRABAJO
El proceso de Inducción al Puesto de Trabajo consiste en integrar a las personas a la organización, entregándoles herramientas valiosas y customizadas a su ámbito de acción, para que puedan asumir las nuevas responsabilidades. A diferencia de la inducción tradicional, aplica tanto para el nuevo personal como para quienes asumen nuevos cargos dentro de la compañía, dado que el foco está puesto en las funciones específicas y no en la empresa como un todo.
Asesoramos a nuestros clientes para establecer la metodología y responsabilidades que permitan realizar formalmente el proceso de inducción al puesto de trabajo, donde se expliciten todos los conocimientos y recursos requeridos para cada cargo específico. Junto con ello, apoyamos a nuestros clientes para que puedan estandarizar el proceso de acuerdo a la naturaleza de cada perfil, con el propósito de ahorrar tiempo y recursos, asegurando un aprendizaje idóneo.
ventajas
- Reduce la ansiedad de los colaboradores, fortaleciendo la seguridad para realizar bien su trabajo, e impacta en el sentido de pertenencia.
- Ordena los procesos y demuestra interés genuino por la persona, ya que está hecho a la medida de cada ocupación.
- Transparenta las bases y expectativas hacia la persona que ingresa o asume un nuevo rol.
- Favorece la motivación y el compromiso del nuevo integrante hacia el equipo y la empresa.
- Disminuye significativamente la probabilidad de errores involuntarios.
- Promueve la integración y sinergia con los compañeros de trabajo.
ii. principales servicios de desarrollo organizacional

gestión del clima organizacional
El clima organizacional es el conjunto de percepciones que los trabajadores tienen sobre su organización y cómo estas afectan, positiva o negativamente, su rendimiento laboral.
En este sentido, el clima organizacional se ve afectado por múltiples factores, como el estilo de liderazgo, el nivel de motivación existente, la forma cómo se lleva a cabo la toma de decisiones, el tipo de comunicaciones predominante, la manera cómo se fijan los objetivos organizacionales y por el empleo que se hace de los medios de control, entre otros.
Dado que el análisis es multifactorial, asesoramos a nuestros clientes para identificar y gestionar focos de trabajo de acuerdo a la naturaleza del negocio, recursos disponibles y las políticas institucionales. El gran objetivo es hacer partícipe a las personas dentro de la organización y por esta vía potenciar la labor de RRHH.
ventajas
- Aumenta la productividad.
- Contribuye a mejorar la comunicación entre personas y áreas, facilitando las labores.
- Aumenta el sentido de pertenencia.
- Permite mejorar el liderazgo.
- Proporciona un ambiente adecuado para resolver los conflictos, previniendo de este modo la saturación de los involucrados.

ELABORACIÓN DE DESCRIPTORES DE CARGO
La descripción de cargo es una herramienta que permite reunir en un sólo documento las atribuciones, funciones y condiciones de un cargo, desplegadas en relación a su aporte de valor en la organización.
Apoyamos a nuestros clientes elaborando sus descriptores de cargo en base a objetivos, funciones y responsabilidades, así como requisitos de entrada en caso de que aplique.
ventajas
- Facilita la búsqueda de candidatos tanto para el reclutamiento como para la selección, dado que mejora la adecuación persona-puesto.
- Guía el actuar de los integrantes de la compañía, puesto que todas las personas esperan tener claridad sobre lo que se espera de ellos.
- Es un buen insumo para evaluar el desempeño de los colaboradores y para generar planes formativos.
Iii. change management

Es el camino para administrar eficazmente los aspectos emocionales y racionales de las personas en línea con los aspectos políticos y estratégicos de la empresa, facilitando de este modo los cambios organizacionales, para hacer viable y sostenible las necesidades de transformación del negocio.
El objetivo es fortalecer a las personas como factor crítico de éxito en las grandes transformaciones, para que la planeación sobre el cambio requerido sea más favorable y al menor costo posible.
La efectividad y el éxito del programa estratégico de una compañía depende, en gran medida, en cómo la empresa gestiona el cambio humano y organizacional. Implementar sistemas o metodologías de clase mundial por sí solas no lograrán los resultados deseados si las personas involucradas no son conscientes de cómo el cambio en los procesos de negocio, roles y responsabilidades podrían afectarlos. Tampoco contribuirá al éxito si las personas no están preparadas, dispuestas, motivadas y capacitadas en las nuevas destrezas y herramientas.
ventajas
- Facilita la adopción del cambio propuesto de forma planificada para disminuir las resistencias inherentes a todo proceso de esta naturaleza.
- Prepara el terreno para que el cambio esté alineado con las metas, expectativas organizacionales y los planes de trabajo.
- Facilita la comunicación con las audiencias involucradas para disminuir la incertidumbre y favorecer la comprensión de lo que está ocurriendo, el alcance del cambio y el manejo de expectativas.
- Favorece la preparación del personal requerido para afrontar la nueva forma de trabajar.
- Potencia el entrenamiento de actores claves, sincronizado con los periodos críticos.
- Contribuye a formar un equipo que tenga la capacidad de identificar riesgos y levantar alertas tempranas que permitan mitigar posibles desviaciones. Asimismo, prepararlos para identificar oportunidades orientadas a la sostenibilidad del negocio.
IV. coaching

Nuestros programas de Coaching posibilitan que tanto personas como equipos de trabajo trasciendan sus limitaciones y desarrollen al máximo su potencial. Por medio de un enfoque integral, facilitamos procesos de transformación que creen nuevas y mejores realidades para nuestros clientes.
Entendemos cuáles son los desafíos en la actualidad y cómo generar experiencias de aprendizaje más efectivas, que animen a todos los integrantes de la organización a fortalecer sus roles, a expandir sus talentos y a llevar a la práctica múltiples herramientas que mejoren la productividad y satisfacción en el trabajo.